Che Guevara viajero
Que un joven de 21 años en los años 50 del siglo pasado decidiese hacer un viaje en ciclomotor por toda la parte del norte de Argentina, no era una cosa muy habitual.
Es verdad que hoy en día con todos los avances tecnológicos y la globalización es mucho más fácil viajar. Un simple mochilero con unos pocos dólares o euros pueda recorrer los lugares que ellos quieran. Pero en la época del Che no, como algunos dicen eso solamente lo hacían personas de clase media alta buscando aventuras.
Si el Che era de clase media alta, pero también tenía un espíritu aventurero que no lo tenía cualquiera, desde bien pequeño era muy inquieto, con ganas de descubrir cosas nueva
En este post te explicaremos los diferentes viajes y aventuras que realizó el Che Guevara.
Viaje con ciclomotor por el norte de Argentina.
En los últimos días del 49, Ernesto se despide de sus compañeros con un “de mientras que ustedes se quedan aquí preparándose las asignaturas, yo pienso recorrer la provincia de Santa Fe, el Norte de Córdoba y el Este de Mendoza y de ahí de paso estudiar algunas asignaturas para aprobar.
La idea del viaje creaba fascinación a sus hermanos menores y desconsuelo preocupación a sus padres.
El plan de Ernesto viajar con su ciclomotor durante 4.500 kilómetros. Lo hizo con muchas aventuras, para saber el recorrido mira abajo en los mapas.
Cuando llegó a casa con el ciclomotor ya desgastado, tuvo una curiosa historia mandando una carta al fabricante de micro motores explicándole su proeza y con la intención de sacar partido de ello.
Viajes de una motocicleta.
Posteriormente el 17 de Octubre del 51 Ernesto mantiene una conversación con su amigo Alberto Granado y plantean hacer un viaje por Norteamérica. Pero finalmente se deciden a viajar por América Latina.
A finales del 1951 Ernesto «Che» Guevara y Alberto Granado salen con una motocicleta Norton 500 «La Poderosa»a recorrer América Latina.
Cuando llegan a la población de Temuco, que esta pasada la frontera de Chile, se les avería la motocicleta. Cuando arreglan la motocicleta salen hacia Santiago. Cuando llegan a Santiago, la motocicleta se vuelve a averiar, entonces pasan unos días en Santiago. Y finalmente dejan la motocicleta que ya no tiene arreglo y viajan de polizontes hasta llegar a Antofagasta.
En las zonas mineras se dan cuenta de las condiciones infrahumanas con las que trabajan los mineros chilenos. De Antofagasta van hacia las Salitreras de Iquique.
Finalmente llegan a Arica, donde visitan los hospitales y van haciendo algunas prácticas. Dejan Chile atrás y se preapran para salir hacia Perú. Hasta el momento han viajado 3.500 kilómetros.
Avanzan hacia Cusco, recorriendo el lago Titicaca, este recorrido lo van haciendo cogiendo camiones y caminando. Cuando llegan a Cusco, Ernesto se enamora del mundo Inca, y visitan algunos lugares emblemáticos como el mismísimo Machu Pichu.
El 1 de Mayo llegan a la capital de Lima donde pasan unos días en un leprosario.
Después salen hacia la Amazonia hasta el pueblo de Iquitos. Van hacia el leprosario de San Pablo, y trabajan durante unos días.
Aquí es donde se hacen algunas fotos con la balsa construida. A la balsa le ponen el nombre de Mambo-Tango, navegaron durante 3 días hasta el pueblo de Leticia Colombia. Allí trabajaron en un club de fútbol como entrenadores. Cuando hicieron algo de dinero volvieron a salir hacia Bogota en un vuelo de carga militar. Y finalmente llegan a Venezuela donde Alberto Granado consigue un trabajo en el leprosario de un pueblo que esta aproximadamente a 30 km de Cabo Blanco.
Ernesto Che tiene que volver a Argentina para acabar sus estudios, y vuela desde Caracas a Miami. Pasa unos días en Miami porque el avión tenía una avería. Al final paso 20 días que según Ernesto habían sido los días más duros por la manera que los paso. Cuando se reparó el avión volvió hacia Argentina. Y así acaba la segunda etapa de los viajes de Ernesto Che.
El tercer de los viajes de Ernesto Che Guevara es con su amigo de la infancia Calica Ferrer.
Salen el 7 de Julio del 1953, cogen un tren y recorren 3.000 km hasta la Paz Bolivia.
Llegan a la Paz y comienzan a trabajar en una mina como médicos, pero a los pocos días desistieron y estuvieron vagabundeando por la Paz y por el interior del país. Hasta que conocen a un abogado exiliado de Peron, Ricardo Rojo.
Salen de Bolivia hacia Perú en la parte trasera de un camión, el 17 de Agosto cruzan Perú y el 21 de Agosto a Cusco. Ernesto visita la Ruinas arqueológicas. Después pasan por Lima el 26 de Septiembre en Huasquillas, Ecuador, después puente Bolivar y de ahí a Guayaquil, donde se encuentran nuevamente a Rojo.
Salen el 24 de Octubre de Guayaquil hacía Panama. en esos momentos Calica Ferrer se separa para marchar hacía Venezuela para encontrarse con Granado. Y Ernesto parte hacía Guatemala, por la perspectiva de futuro que puede haber en el país
Finalmente Ernesto se encuentra nuevamente con Rojo que lo lleva en coche hasta llegar a Managua.
En diciembre del 1963 llega a Guatemala. Rojo le presenta a Hilda Gadea que es una exiliada peruana. Y Hilda les consigue una pensión para Ernesto y su amigo Gualo.
Finalmente hasta aquí acaba la etapa de los viajes de Ernesto Che Guevara. Y sigue cuando el Che conoce a Hilda Gadea.
Aquí encontrarás las diferentes periodos del Che Guevara en Biografía del Che.
Y si quieres saber más sobre la figura del Che Guevara, frases celebres, productos, vídeos etc… suscríbete aquí.

El primero de los viajes de Ernesto Che Guevara los realiza con un ciclomotor y solo.
Recorre unos 4.500 kilómetros desde la población de Santa Fe, pasando por Córdoba y acabando en el este de Mendoza.

El segundo de los viajes de Ernesto Che Guevara es el que realiza con su Amigo Alberto Granado con una motocicleta de la marca Norton a la que llaman «La Poderosa».
Que finalmente se avería y tiene que seguir viajando haciendo dedo para que los lleven en coche, en camiones o camionetas.
Salen de Altagracia y van hacia Chile pasando por el pueblo de Temuco. Después se dirigen a Santiago donde se avería la norton llamada también «la poderosa». De Santiago van hacia Antofagasta y ya dejan Chile y comienza en Cuzco (Perú).
Posteriormente van hasta Lima y después hacia Iquitos, que es zona amazónica. De Iquitos van hacia el pueblo fronterizo entre Perú y Colombia que es Leticia. Después de Leticia van hacia Bogota y de Bogota acaban en Caracas.

El tercero de los viajes de Ernesto Che Guevara es el que hace junto a su amigo de la infancia Calica Ferrer.
Salen de AltaGracia hacia la Paz (Bolivia) en tren. Después de la Paz, pasan la frontera de Perú y se quedan en el pueblo de Cuzco, y posteriormente pasan a Lima.
Pasan la frontera de Ecuador y se quedan en Huasquillas, hasta que llegan a Guayaquil.
Y en Guayaquil Ernesto y Calica se separan. Calica va hacía Venezuela para encontrarse con Alberto Granado. Y Ernesto se va hacía Guatemala.
Video explicativo de Paco Ignacio Taibo II. Descubrimiento de América I y II.
Uno de los mejores biógrafos del Che, explica en un video los viajes del Che Guevara por Latinoamérica.
La parte más concreta donde habla de su primer viaje por el norte de Argentina es desde el minuto 8:35 hasta el 10:46.
Del famoso viaje de Diarios de motocicleta que es el segundo que realiza va desde el minuto 11:56 hasta el 25:55
*comentar que en el vídeo hay varios cortes que se ven en negro. Desconocemos el motivo de esos cortes. Aún así el contenido del vídeo es de buena calidad.
El tercer viaje del Che con su amigo Calica Ferrer va desde el minuto 0:55 hasta el 8:43. Después hay un espacio en negro hasta el minuto 9:24, después sigue hasta el minuto 26.