Formación revolucionaria del Che
La formación revolucionaria del Che se puede dividir en dos partes.
La primera parte es cuando Ernesto lee y estudia desde los 15 años teórica marxista y literatura.
La segunda parte es cuando Ernesto ya toma parte en las tertulias políticas con los exiliados cubanos y con gente afín a partidos comunistas.
Desde pequeño era un lector voraz, leyó todo tipo de libros, de diferentes autores clásicos como Julio Verne, Cervantes, Salgari entre muchos otros.
Posteriormente siguió a los grandes filósofos, poesia etc… Siendo un joven adolescente lee autores como Lorca, Machado y los clásicos marxistas Marx y Engels. Sus lecturas cada vez se van especializando cada vez más en el marxismo, y sigue leyendo todo tipo de literatura.
Comienza a leer a los autores marxistas.
Ernesto confecciona un diccionario filosófico desde su múltiples lecturas marxistas. Entre ellas están las de Stalin, Lenin, Marx y Engels. Incluso lee libros fuera del ámbito marxista que serían antológicos al marxismo como Hitler, Mussolini y autores filosóficos como Nietzche y psicoanalista Freud.
Su hermano Roberto explicó que fue sorprendente como Ernesto repaso minuciosamente la Historia Contemporánea del mundo moderno. Una colección de 24 tomos de su Biblioteca Familiar.
Aunque Ernesto engulle una gran cantidad de libros de origen y temario marxista, se mantiene al margen de los partidos políticos. Incluso en alguna ocasión acusa a los jóvenes marxistas de sectarios.
Esta claro que la formación teórica de Ernesto ya tiene una base consistente a nivel filosófico e intelectual pero no esta plenamente definida, dado que a Ernesto le quedan en mente algunas inquietudes.
A nivel académico estudia Medicina. Hay que destacar que en los primeros años de la carrera de Medicina, Ernesto pasaba largas temporadas estudiando en la Biblioteca. Lo curioso es que leía todo tipo de literatura y psicología.
De medicina solamente estudiaba los que le interesaba.
Ernesto comienza su formación revolucionaria teórica cuando llega a Guatemala. Allí conoce a Hilda Gadea que más tarde se convertiría en su mujer y en la madre de su primera hija. También en Guatemala conoce a algunos exiliados cubanos.
Como ya Ernesto tenía ya una base importante a nivel teórico e intelectual importante, mantuvo importantes debates con los exiliados cubanos.
En ese momento comienza a leer a Mao Tse-Tung por recomendación de Hilda.
Ernesto comienza a debatir en política.
Ernesto choca bastante con el «Gordo» Rojo, al cuál el Che lo considera muy moderado.
La formación revolucionaria de Ernesto se va intensificando cuando va frecuentando la Casa de la Cultura, un centro social para intelectuales de la izquierda.
En esos encuentros conoce a varios cuadros políticos de izquierda. Ernesto indica que su posición es la de observador, eso sí simpatiza con la izquierda guatemalteca.
En Guatemala se produce un golpe de estado en contra del gobierno progresista de izquierda de Arbenz. El golpe es orquestado por la Cia. Ernesto al estar involucrado a nivel político con la izquierda, se convierte en un activista político en defensa del Gobierno de Arbenz.
Pero Ernesto se tiene que recluir en la Embajada de Argentina cuando ya el Gobierno de Arbenz cae finalmente. Y Ernesto marcha a México.
En México se reúne con los exiliados cubanos.
En México es donde se reúne con los exiliados cubanos y con Hilda, a más conoce a los hermanos Castro. Es en ese momento cuando su formación revolucionaria pasa al siguiente nivel.
Cuando habla con Fidel Castro hay un antes y un después. Fidel ante los ojos de Ernesto aparece como un iluminado, es como si le enseñase el camino a tomar después de tanto tiempo buscándolo.
Ese camino, el final de ese camino, el objetivo de ese camino era una locura. La locura de hacer la Revolución Cubana conjuntamente y derrotar al dictador Batista. Aquí empieza una de las historias más increíbles de todos los tiempos.
En ese momento acaba la etapa de formación revolucionaria del Che para pasar a formarse para la guerrilla. Donde conoce a los hermanos Castro.
Aquí encontrarás las diferentes etapas del Che Guevara en Biografía del Che.
Y si quieres saber más sobre la figura del Che Guevara, frases celebres, productos, vídeos etc… suscríbete aquí.

Video explicativo de Paco Ignacio Taibo II. Un lugar para anclar.
Uno de los mejores biógrafos del Che, explica en un video explica como el Che va tomando contacto con militantes comunistas y simpatizante en su periodo en Guatemala
La parte más concreta donde habla de su formación revolucionaria es a partir del minuto 17 hasta el 26:50.
*comentar que en el vídeo hay varios cortes que se ven en negro. Desconocemos el motivo de esos cortes. Aún así el contenido del vídeo es de buena calidad.
En el siguiente vídeo se sigue hablando de esa formación revolucionaria del Che y de su involucración política en contra del golpe de Estado perpetrado por mercenarios yankees para derrocar a Jacobo Arbenz.