Espacio reflexivo de la figura del Che Guevara

Este será un espacio donde se explicará de manera reflexiva lo que significa la figura del Che en la actualidad.

Como espacio reflexivo quiero hacer una primera reflexión de una manera justa y necesaria de la frase, “Seamos como el Che” es famosa en Cuba. 

Es posible que te venga a la mente la imagen de los escolares cubanos con sus pantalones cortos y pañuelos rojos y azules en el caso de los niños.

Faldas y pañuelos rojos y azules en el caso de las niñas formando de pie y en fila. Y diciendo todos juntos la siguiente frase. “Pioneros del Comunismo. Seremos como el Che” .

Este es lema de la Organización de Pioneros de José Martí que muestra el espíritu internacionalista de las más jóvenes generaciones y el deseo expresado por el Comandante en Jefe (Fidel Castro) de que la figura del Che fuera un ejemplo a seguir entre niños y adolescentes. 

O también puedes recordar esta otra imagen de Fidel Castro haciendo el discurso donde anunciaba oficialmente la muerte del Che y en el que dedicó estas palabras 

“Expresar como podemos que sean los hombres de las futuras generaciones, debemos decir que sean como el Che, si queremos saber cómo deseamos que sean nuestros hijos, debemos decir con todo el corazón, queremos que sean como el Che”.

Video-clip inspiracional «Seamos como el Che».

Está claro que en Cuba y en algunas partes del mundo el Che es un héroe, un mito, una figura de culto, o lo más parecido a un semidiós o un santo.

En otras partes los defensores del capitalismo, liberalismo, los gusanos de Miami y gusanos que están repartidos por todo el mundo lo ven al contrario. Un asesino, el diablo, un terrorista, un ser despiadado, lo más parecido a Satán.

El Che no era ni un Dios, ni un diablo. Era un ser humano.

En mi humilde y sesgada opinión no podemos ser como el Che. 

El Che era único, era argentino, asmático, con una voluntad grandiosa, con una capacidad de lector bestial, fue médico, guerrillero, ajedrecista, Ministro, Guerrillero, Comandante y revolucionario. Con habilidades e inhabilidades, con sus aciertos y errores. 

Vuelvo a repetir, el Che era humano.

Por nuestra parte no queremos ser la típica organización o estructura de culto al Comandante, o la típica estructura católica en la construcción de santos. 

Que haya gente que lo vea así, me parece perfecto. Pero el Che es mucho más.

Como dijo en su día Paco Ignacio Taibo II (de los mejores biógrafos del Che), en referencia al Che. Los que estudiamos, leemos, y admiramos su vida-obra deberíamos de ser una propuesta reflexiva en lo material, en lo ideológicamente ideal y en lo moralmente justo.

Tenemos que utilizar todas las herramientas que el Che nos dejo (inspiración revolucionaria) para tomar acción a diario y poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor y más justo.

Y eso es lo que hace que el Che siga estando en la mente de muchos.

De eso tratará este blog.

Un punto reflexivo, diferente y actual sobre la figura del Che.

Esta es la mejor manera de que sobreviva el Che.

Y para que el Che sobreviva, tiene que estar vivo en nuestras reflexiones diarias de la vida misma. Si te interesa que el Che no sea un muermo, apúntate a mi newsletter , aquí abajo.

Hasta la victoria siempre!!!!

Compartimos este clip del vídeo de Paco Ignacio Taibo II, porque estamos 100% de acuerdo con sus palabras y así lo sentimos.

Video-clip Reflexión «Seamos como el Che»

Deja un comentario