El primer viaje en ciclomotor de Ernesto Che Guevara

En la actualidad bien entrados en el siglo XXI, y más a partir de la década del 2010 en adelante ha habido un crecimiento importante en viajes, gracias a los adelantos tecnológicos y a las mejoras de los transportes.

Pero a finales de los años 40 del siglo pasado no era nada fácil coger un bicimotor y decir «me voy a hacer un viajito por el norte de Argentina».

Muchas carreteras no estaban asfaltadas y corrías el peligro de caerte o de que algún camión te embistiera. 

Pero ahí estaba Ernesto «Che» Guevara de joven, otra vez enfrentándose a las dificultades y como muchos dirían, otra locura más de Ernesto.

En su familia tenía la admiración y el entusiasmo de todos sus hermanos/as menores. En cambio sus padres siempre tenían una gran preocupación, pero en cierta manera ya estaban un poco acostumbrados a las aventuras de Ernesto. 

Era excepcional como un asmático tuviera el coraje de hacer estas «aventuras solo». Y es que para Ernesto el asma no era un impedimento.

A finales del año 1949 inicia su viaje.

A finales del año 1949 iniciará su primer viaje, Ernesto se despide de todos sus compañeros de facultad. Les explica que tiene en mente hacer un viaje en ciclomotor por el Norte de Argentina, recorriendo en total un 4.500 kilómetros. 

Pasaría por Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Lo haría en un ciclomotor. Era un bicicleta que Ernesto convirtió en ciclomotor al ponerle un pequeño motor de la marca Micron.

Hay una fotografía de Ernesto Che donde se ve perfectamente preparado para inicar su viaje de aventura.

En la fotografía aparece un Ernesto con gafas de sol, una gorrita, y colgando de los hombros una recamara de repuesto. incluso una cantimplora para tomar agua durante el viaje.

Así que toma rumbo para el Norte de Argentina. Comienza el primer viaje en ciclomotor de Ernesto Che.

En los primeros días Ernesto Che ya deja registrado en uno de sus diarios, la dificultad del viaje. Era extremadamente incomodo el ciclomotor y el cuerpo lo tenía molido de cansancio. Lejos de abandonar, decide seguir hacia adelante. Ernesto Che hace valer su gran fuerza de voluntad. Que le acompañará durante toda su vida.

El viaje ya va cogiendo forma y ya lleva miles de kilómetros a su espalda. Si alguien se lo había tomado en broma, estaba totalmente equivocado. Finalmente recorre lo previsto 4.500 kilómetros.

Ernesto manda una carta a la empresa de micromotores «Micron», esperando alguna recompensa por su hazaña.

Al llegar a casa llegó con el bicimotor destrozado, el motor ya no funcionaba. Entonces Ernesto le manda una carta a la empresa de motores Micron “Diciendo que había usado su motor, durante 4.500 km y está muy bien”, y posteriormente la empresa puso un anuncio publicitario con la famosa foto que se ve el Ernesto Che con las gafas de sol y gorra, subido en el bicimotor con una de las cámaras de las ruedas al hombro cruzada, y con una chaqueta negra donde se ve en ella bolso, una cantimplora de agua.

Esta foto la publican en la revista semanaria que era el más importante de deportes que era el Gráfico, de una manera esperando que la empresa le pudiera dar alguna recompensa, en modo de reconocimiento para hacerle la reparación o también pensaba Ernesto pensaba que le podrían dar otro motor, pero finalmente no le dieron nada, solamente la publicidad.

Anuncio en el «Gráfico» prestigiosa revista deportiva.

El gráfico: es una revista deportiva argentina que se fundó en el año 1919. Ha sido una revista reconocida como la biblia del deporte en Argentina. Además una de las características más importante es el gran despliegue fotográfico. 

La empresa Micron: en el anuncio sale “Solidez y eficiencia del producto de la famosa fábrica Meccanica Garelli de Milan, motores Micron. este era un motor de dos tiempos que se fabricaba desde el año 1940 por la firma italiana Garelli. Se aplica como fuerza impulsora auxiliar en bicicletas, y lo hacia mediante un mecanismo de tracción con un rodillo directo a la rueda trasera, se situaba bajo la caja de los pedales.

En algunos modelos como el M-38 , hasta la fabricación del modelo el M-38B no se utilizaba embrague, y al para detener la bicicleta el motor se apagaba, con motor en marcha tenía una velocidad de aproximadamente unos 6 km/h. Posteriormente en varios modelos que fueron saliendo se fue mejorando y aumentando la velocidad.

Finalmente el funcionamiento era que se ponía en marcha con el pedaleo de la bicicleta, accionaba opcionalmente el descompresor y así liberaba la presión del motor. El conjunto de dos tiempos accionaba el rodillo, y éste transmite la potencia directamente hacia la rueda trasera por rozamiento, lo que ocasionaba un gran desgaste de la misma rueda.

Y es por este motivo que Ernesto llevaba una recamara de la rueda colgada al hombro, porque con el accionamiento del motor las recamara sufría un gran desgaste, y finalmente tenía que cambiarla.

Ernesto Che Guevara con ciclomotor, con motor Micron. con la que recorrió 4500 km por el Norte de Argentina.
Ernesto Che Guevara con ciclomotor, con motor Micron. con la que recorrió 4500 km por el Norte de Argentina.

Deja un comentario