12 pequeñas historias del Che y la Revolución Cubana. Parte 1.

A principios del 2021 en Cheguevaraclick iniciamos la venta del calendario del Che Guevara edición «Seamos realistas y hagamos lo imposible». En nuestra campaña publicitaria por redes sociales publiquemos 12 pequeñas historias del Che Guevara y de la Revolución Cubana. Y que ahora os mostraremos en este post de nuestro Blog Seamos como el Che, o no.

En el mes de Enero como no podía ser de otra forma, se publicó una pequeña historia del triunfo de la Revolución Cubana.

Seamos realistas y hagamos lo imposible.

Seamos realistas y hagamos lo imposible. Es lo que se suele plantear cuando las cosas no funcionan bien o algunas situaciones son incómodas y molestas.

Y lo peor que le puede pasar a un país es que su clase dirigente políticos y demás no gobiernen para el pueblo y se conviertan en simples marionetas del poder y del dinero. Lo que en otras palabras más “fisnas” se llama corrupción política.

Pero el pueblo no es tonto, o al menos no se le puede tratar como a tontos. Y ese fue el error de este dirigente corrupto que le gustaba mucho el poder y el dinero. 

Al poco tiempo surgió un listo valiente que quería el bien para su pueblo. Y estaba dispuesto a jugarse la vida juntamente con otros valientes. 

En una reunión secreta de 150 el listo valiente que no era otro que Fidel Castro reveló su plan, que no era otro que asaltar el cuartel Moncada de Santiago, para coger el mayor número de armas e irse hacia las montañas de Sierra Maestra y allí iniciar una lucha armada para derrotar la dirigente corrupto que era Fulgencio Batista. 

Pues resulta que de los allí presentes en la reunión no eran todos tan valientes. Los no valientes se quedaron fuera y los valientes ante el subidón patriótico decidieron ir a la aventura revolucionaria y morir dignamente por su país y su pueblo. 

Fue rápido.

Salió mal.

Y Batista enfadado torturó y asesinó a todos los que quiso, a los que se escaparon entre ellos Fidel castro y su hermano Raúl los metió presos durante un par de años.

Ante el clamor popular e internacional los soltó y los mandó al exilio, a México.

Pero con el tiempo Fidel  conoció a un médico Argentino que también odiaba a los dirigentes corruptos marionetas de los Estados Unidos. Se organizó otra vez con la misma intención de asaltar la Isla con 82 hombres y refugiarse en Sierra Maestra y allí realizar una lucha armada para intentar otra vez derrocar al dictador corrupto Fulgencio Batista.

¿Y qué es lo que sucedió?

Que esta vez sí, después de 3 años de combate contra las fuerzas del Dictador Batista el 1 de Enero de 1959 se consigue el Triunfo de la Revolución Cubana. 

El ejército rebelde gana y libera al pueblo cubano del dirigente corrupto(Fulgencio Batista),  que le gustaba mucho el poder y el dinero, y que no miraba por las necesidades de su pueblo.

Y todo esto lo tienes explicado en el mes de Enero en el  calendario 2021 Che Guevara  juntamente con la fotografía épica de los rebeldes triunfantes en su paseo de Santa Calara a la Habana subidos en un tanque. Donde finalmente lo imposible lo hicieron realidad. Viva La revolución Cubana, Viva Fidel, viva el Che Guevara.

Frase imagen. Seamos realistas y hagamos lo imposible.
Seamos realistas y hagamos lo imposible.

Si quieres tener este pack calendario ir a ……..

PD: El mes de Enero de 2021 ya ha pasado, incluimos el mes de Enero de 2022.

Como extra de este mes de Enero hicimos también publicación sobre el triunfo de la Revolución Cubana y lo titulamos.

Paseos triunfales, y la patada a los nazis.

Cuentan, al principio del inicio de la 2º Guerra Mundial. En la ocupación nazi de Polonia. Iba un tanque nazi recorriendo una de las calles desiertas de Varsovia, cuando de pronto salió una viejecita y se dirigió hacia el tanque. 

Comenzó a darle patadas. Un hombre que había cerca  le dice:

-pero que hace señora metase para dentro que la van a matar, no sirve de nada que se lie a patadas con el tanque. Y eso que la mujer responde.

-Servir no servirá de mucho pero al menos que vean que no estoy de acuerdo con ellos, ni con lo que están haciendo.

En Cuba, de Santiago hasta Santa Clara también iba un tanque por la carretera, esta vez nadie, nadie fue a darle patadas ni a reprocharle nada. Paso todo lo contrario, una multitud de personas salieron a las calles aclamando el triunfo de la Revolución Cubana. 

Ya se sabe lo que les paso a los nazis.

También sabemos lo que paso en Cuba.

Moraleja todo irá bien, siempre y cuando no salga una viejecita a reprimirte nada,( ja, ja, es broma), pero su moraleja la tiene.

El pueblo es siempre el que habla y el la mayoría de veces tiene razón.

Y esto lo puedes encontrar en el calendario Che Guevara 2021, el tanque, la multitud y los rebeldes celebrandolo. Si lo quieres aqui:

PD: El mes de Enero 2021 ha pasado. Incluye mes de Enero 2022.

En el mes de Febrero incluimos una historia relacionada con el día en el que se conocieron Fidel y el Che. Y que titulamos:

Juntarse el hambre con las ganas de comer.

La vida de Ernesto “Che” en México era inestable, que si fotografo ambulante, investigador desempleado, médico mal pagado, esposo temporal, aventurero, redactor de cartas, una vida sin un rumbo claro, pero con hambre.

Por el otro bando Fidel encerrado en prisión con ganas de salir, con ganas de comerse el mundo, y a Batista claro. 

Un día quedan todos los exiliados cubanos entre ellos Fidel que tienen ganas de comerse el mundo y a Batista, y un invitado que es Ernesto nuestro Che, que tiene hambre, mucha hambre.

Es en casa de Maria Antonia una cubana exiliada que se ha casado con un peleador de lucha libre. Maria Antonia no tiene ni hambre ni ganas de comer, ese día es la cocinera y la anfitriona.

Finalmente se conocen el Che (hambre) y Fidel Castro (ganas de comer). Y que pasa cuando se juntan el hambre y las ganas de comer, pues que congeniaron rápidamente. Hubieron halagos por parte de ambos, y entre ellos dos se comprometieron a tirar hacia adelante el plan de asaltar la isla y dar batalla al ejército Batistiano.

Fidel quedó asombrado del compromiso del Che.

En el mes de Febrero de nuestro calendario salen en la fotografía el Che y Fidel. El hambre y las ganas de comer. Y que al final consiguieron hacer posible lo imposible.

Si quieres un calendario donde salen todos los protagonistas del triunfo de la Revolución Cubana aquí.

En el mes de Marzo incluimos una historia relacionada con la gran amistad que tenía el Che con Camilo Cienfuegos. Y que titulamos:

Camilo, el Che y la atracción de feria.

El ejército de Rebelde se refugió en Sierra Maestra. Su plan era combatir con el ejercito batistiano desde ahí. 

Sierra Maestra es un macizo montañoso que se sitúa en el sur-este ( o oriental) de la isla de Cuba.

Fue de suma importancia la red de campesinado de apoyo al ejército rebelde que se había hecho con anterioridad por Celia Sánchez.

Cada vez que el ejército rebelde montaba un campamento en Sierra Maestra, los campesinos de la zona les ayudaban, les ofrecían lo poco que tenían comida y otros enseres. 

Y que tenían los rebeldes a parte de un plan, armas y la valentía para combatir y derrotar a Batista. Tenían algo necesario para los campesinos y que ellos nunca habían ni visto.

Un médico, y ese médico era El Che.

Los campesinos necesitaban un médico que les atendiera, que revisará sus dolencias. Mirase sus oidos.

Les auscultara el pecho. 

Revisase la garganta, la boca, y la lengua.

Mirase sus ojos y les diera un diagnóstico y recomendarles los nuevos cuidados.

Eso los campesinos lo agradecieron. 

Cuando te ayudan y te solucionan un problema la gente te la devuelve.

Cuando el pueblo ve que te juegas la vida por ayudarlos, el pueblo te lo agredece con apoyo y admiración.

Y era tanta la admiración que el pueblo tenía por el Che que había gente que incluso le pedía autógrafos.

Su amigo y compañero Camilo Cienfuegos le comentaba al Che con guasa:

“Yo se lo que voy a hacer cuando ganemos esto, te meto en una jaula (como una atracción de feria), te doy vueltas por todo el país, voy cobrando entradas y nos vamos a hacer ricos, chico”.

Así era Camilo, querido por sus compañeros, amigos y por el pueblo. Hoy es 89º aniversario de su natalicio. Felicidades Camilo!!!

En nuestro calendario del Che Guevara en el mes de Marzo está dedicado al Che y Camilo.

Hay un pequeño texto que le dedica el Che al poco tiempo de morir Camilo.

Si te interesa mira aquí…..

En el mes de Abril incluimos una pequeña y curiosa historia entre el Che y la que sería su segunda mujer y gran amor Aleida March. Esta historia la titulamos:

Aleida, el Che y la pastilla de jabón.

El Che tenía una reputación, desde bien joven.

Y no es ni la de aventurero, romántico, atrevido, revolucionario, no.  Es sobre su higiene personal, no era muy amante del agua y el jabón. Y no es porque no quisiera lavarse, sino  al ser asmatico, en aquella época los baños eran la mayoría con agua fría y muy pocos de agua caliente. Y los baños fríos no le iban bien por su asma. Así que cogió la costumbre de no lavarse mucho.

Tampoco le gustaba cambiar mucho de estética y siempre iba con la misma ropa. Sus amigos le llamaban Chancho que quería decir garro o cerdo.

En la guerrilla no paraban los combates, andar kilómetros, tirarse al suelo, al barro, pasar por infinidades de sitios. Pues uno no se lavaba mucho la verdad. Aunque no era lo más prioritario dado la tensión del momento.Cuando uno se está jugando la vida y en combate, poco piensa uno en la higiene personal.

Pero la cosa cambia cuando ya estás en una zona más tranquila, como en Remedios,  que tienes acceso a poderte bañar, y a más cuando te atienden un médico etc…

Y a más si una chica joven y guapa que te atiende en todo lo necesario, te ofrece un jabón. 

En eses momento te lo puedes tomar de diferentes maneras.

Si no te importa la chica es posible que la reacción sea brusca, coges el jabón y no dices nada. Pero has pillado el mensaje no te ha gustado porque debe de pensar que soy un guarro. 

Pero si la chica si que te importa, eso ya es otra cosa. A la chica ya la mira de manera diferente, y antes de coger el jabón, tu mente ya esta fantaseando.

Los dos desnudos ella tiene el jabón, solo nos espera el agua ni fría ni caliente templada, Los cuerpos calientes, el del Che lleno de roña necesita que esa chica guapa le de un pase con el jabón y ……..

Es fantasía. Eso no paso, o sí. No sé.

Ese dia el Chancho no fue chancho.

La chica es Aleida.

Aleida y el Che se gustaban, se amaban. Y se amaron. Tuvieron 4 hijos.

Como en el mes de Abril de nuestro calendario Che Guevara 2021, donde esta el Che Aleida con sus hijos, Una foto familiar y un texto que le dedica el Che a su amada.

Si estas interesado mirar aquí….

En el mes de Mayo incluimos una publicación relacionada con el trabajo voluntario. esa publicación la titulamos:

El Che a pico y pala.

Al Che no se le caían los anillos.

¿Y que quiere decir, eso de que no se le caían los anillos?

Pues que el Che hacia lo que hiciera falta para construir esa nueva Cuba. Como les decía a muchos en referencia a la Revolución. 

-No, chico la Revolución no se ha conseguido, la Revolución comienza ahora.

Y una de esas cosas que hacia el Che era el trabajo voluntario, a parte de las demás tareas que tenía que no eran pocas.

Normalmente lo hacía los Domingos, iba al sitio donde le tocará, unas veces era a trabajar la zafra, otras en la construcción, cargando sacos, hilando en la textil etc…..

Una de esas veces estaba a pico y pala, pim pam, pim pam sin parar. Picando el suelo y cuando habia suficiente escombro, coger la pala y llenar la carretilla y al contenedor de escombros. Y vuelta a empezar.

Y eso que aparece el fotógrafo Liborio Noval, y el Che le pregunta:

-¿Qué hacés vos aquí?

-Vine a reportar la actividad para el periódico.

-¿Pero vas a trabajar, verdad?

-Claro, comandante, a eso vine, a tirar fotografías.

-No, no, yo digo dando pico y pala o cargando carretillas. Cuelga la cámara y ponle manos a la obra.

Durante los primero meses del 1960, el Che estaba al mando del Banco Nacional de Cuba, y del INRA (Industria), y más funciones.

Del poquito tiempo que le quedaba lo dedicaba al trabajo voluntario.

Hay una anécdota donde se ve el grado de compromiso del Che y el que esperaba de sus compañeros.

Cuando estaba trabajando voluntariamente en el Caney de las Mercedes, aparece el fotǵrafo Liborio Noval y el Che le pregunta:

-¿Qué hacés vos aquí?

-Vine a reportar la actividad para el periódico.

-¿Pero vas a trabajar, verdad?

-Claro, comandante, a eso vine, a tirar fotografías.

-No, no, yo digo dando pico y pala o cargando carretillas. Cuelga la cámara y ponle manos a la obra.

Y así era el Che. 

Venga ponte aquí al lado a trabajar que esto lo tenemos que sacar adelante entre todos.

No se le caían los anillos para nada. Y si tenía que ayudar a alguien era el primero en ofrecerse.

No hay palabras para describir estas cosas que hacía el Comandante. Simplemente Che, único e irrepetible.

Como único e irrepetible es nuestro calendario Che Guevara 2021, en el mes de Mayo toca el Trabajo Voluntario, el Che como máximo exponente y ejemplo.

Viva la Revolución Cubana y Hasta La Victoria Siempre!!!

Así era el Che, el primero en ponerse al servicio en la construcción de la Revolución Cubana y eso esperaba también del resto.

El Che ejemplo y ejemplar.

Como en nuestro calendario del Che Guevara 2021 en el mes de Mayo trata del trabajo voluntario. El Che ayudaba a todos y a todas, y lo único que esperaba es que la gente se comprometiera con su ejemplo. Porque lo que había que levantar y construir era la Revolución Cubana para todos los cubanos.

En el mes de Junio incluimos una pequeña historia de la buena relación que tenia el Che con los campesinos cubanos. Que titulamos:

Siempre con los campesinos.

Le preguntan al Che:

¿Cual es la clave de la Revolución Cubana?

-La base de la revolución son los campesinos.

Y que son en ese momento los campesinos, los de abajo, la gente más vulnerable, la que necesita más ayuda, la mayoría de ellos son analfabetos y muchos de ellos no han tenido ni atención médica ni educativa.

El Che lo tiene claro, hay muchos que están con el Che, hay otros que no.

¡¡¡Hay que atacar al latifundio.!!!

El latifundio es una hacienda agrícola de gran extensión que pertenece a un solo propietario. El 1,5% de los terratenientes controlan el 46% de las tierras.

El Che en su famoso discurso del Pedrero lanza un mensaje radical:

-Nosotros estamos decididos hoy a llegar hasta el latifundio, hasta atacarlo y destruirlo.

-El ejército rebelde está dispuesto a llevar la reforma agraria hasta sus últimas consecuencias.

-La reforma agraria hay que hacerla ordenada, para que no se comentan abusos.

-Pero en la tierra que el pueblo haya revolucionariamente ocupado o tomado no habrá un solo combatiente de nuestras fuerzas, un solo soldado de este ejército que tirará contra los campesinos, nuestros amigos de siempre….. Si alguien pretende desalojarlos, tienen hasta el derecho último de agarrar un arma e impedir que los desalojen.

No es de extrañar que el pueblo y los campesinos lo quisieran tanto. Aún sin ser cubano, se ganó a todos por su compromiso, respeto y lealtad a los de más abajo, los campesinos y en general al pueblo cubano. Eso si que es revolucionario!!!!

Como revolucionario es nuestro calendario Che Guevara 2021, en el mes de Junio trata de la reforma agraria. Con una parte del texto arriba nombrado con fotografía del Che en un discurso.

Viva el Che, los campesinos, el pueblo y la Revolución Cubana!!!!

Deja un comentario