Esta es la segunda parte de la historias que publicamos en la campaña publicitaria de nuestro calendario 2021 » Seamos realistas y hagamos lo imposible».
En el mes de Julio publicamos una historia sobre la relación que tenía el Che con las personas de color (negras). En esta ocasión desmentimos claramente todas las acusaciones por parte de los críticos que dicen que el Che Guevara era un racista. Esa publicación la titulamos:
Ni blanco, ni negro, humano como debe de ser.
Muchas veces me han preguntado por una declaraciones que hizo el Che Guevara en sus Diarios de Motocicletas hablando de (gente de color, negros).
¿Qué si eso es verdad?
¿Cómo ha podido decir algo así?
¿Qué el Che era racista?
etc…..
Primero ponemos esas frases:
«Los negros, esos magnificos ejemplares de raza africana que han mantenido su pureza racial gracias al poco apego que le tienen al baño, han visto invadidos sus reales por un nuevo ejemplar de esclavo: el portugués, el desprecio y la pobreza los une en la lucha cotidiana, pero el diferente modo de encarar la vida los separa completamente».
La siguiente:
«el negro indolente y soñador, se gasta sus pesitos en cualquier frivolidad o en «pegar unos palos» (emborracharse). el europeo tiene una tradición de trabajo y de ahorro que lo persigue hasta este rincón de América y lo impulsa a progresar, aún independientemente de sus propias aspiraciones individuales».
Aclaramos las frases que están en sus diarios de motocicleta.
Y que tenemos que decir al respecto:
Qué sí, que son frases que muestran un cierto “desprecio” a los negros. Lo que no se dice es que fueron frases dichas cuando el Che no era todavía el Che.
Cuando era el Ernesto aventurero, atrevido de sus viajes para conocer Sudamérica, y que profundizó tanto viendo las diferentes capas de la sociedad (pobreza, desigualdad, explotación etc….), que él mismo reconoció que cambió internamente.
Y esto lo escribe el Che después de la vuelta de su viaje.
«El personaje que escribió estas notas murió al pisar de nuevo tierra argentina; ese vagar por nuestra «Mayuscula América» me ha cambiado mucho más de lo que creía».
Y tanto que cambió el Che, en referencia al racismo hizo estas declaraciones por carta a un tal William Morris de Florida.
«Tenga usted la absoluta seguridad de que en pocos años la diferencia entre blanco y negro sólo será cuestión de color de la piel, como debe de ser”.
Como estas otras declaraciones en su discurso en la Universidad de las Villas:
» Que la Universidad se pinte de negro, se pinte de negro, se pinte de pueblo, de obrero,de campesino; que abran las puertas de la Universidad para parias, segregados por razones raciales o económicas».
Yo no sé si el Che era pintor de brocha gorda o fina, lo que sí que sé es que era un pintor que dibujaba humanidad en todos sus actos y discursos.
Como en nuestro calendario Che Guevara 2021 en el mes de Julio. Solo por esta fotografía ya vale la pena todo el calendario. Donde esta el Che dentro de una escuela con un chico (de color, o negro), el Che le coge del brazo cariñosamente con una sonrisa llena de humanidad, y el niño le corresponde igualmente. Nosotros hemos puesto un texto que encaja perfectamente. Que anteriormente hemos descrito.
Sí quieres tener este calendario revolucionario, lleno de humanidad aquí…..
Grande Che!!!
En el mes de Agosto publicamos la historia sobre la relación que tenía el Che con su familia. Que titulamos:
Che la familia, y el texto que a todo padre se le rompe el corazón.
Dicen que cuando tienes hijos te cambia la vida, es verdad te cambia la vida y mucho, a mejor claro.
También dicen que cuando tienes hijos en muchos casos, por muy valiente que seas, comienzas a tener miedo a la muerte. No ya por tí, sino por tus hijos. Por la situación que dejas, por el sufrimiento y el dolor de tus hijos, y a tu mujer claro.
Y el Che.
¿Qué pasó con el Che?
¿A caso el Che, no sufría, no tenía sentimientos?
Claro que sufría y mucho. Según Lucia Toledo autora de “La historia del Che Guevara”.
“Todo el mundo cree que cuando el Che decidió ponerse la boina y partir por los caminos del mundo. el Che no sufría. Pero no es así sufrió mucho por tomar esa elección, pero este sufrimiento suyo no ha sido registrado ni comprendido”.
El Che al tomar esa decisión, sufría mucho por sus hijos/as. Dejar a tu familia e hijos por intentar llevar la revolución a otros países, no era nada fácil para él. Y tenía la necesidad de escribir a su familia. Según Lucia Toledo el Che “ tenía la esperanza de que, si lo mataban, sus hijos tuvieran alguna vivencia suya, le recordarán, por eso les mandaba cuentos y cartas”.
Pero sobretodo hay un texto extraído de una de las cartas en la que se dirige a sus hijos/as.
Y dice así:
“Crezcan como buenos revolucionarios. estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar nuestra naturaleza. acuérdense que la Revolución es lo más importante y que cada uno de nosotros, solo no vale nada. Sobre todo, sean capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más importante de un revolucionario”.
Este texto lo tienes en el calendario Che Guevara 2021 en el mes de Agosto, con la fotografia en la que sale el Che y Adelaida con sus hijos Hilda, Aleidita y Camilo.
Si quieres un calendario revolucionario aquí
En el mes de Septiembre explicamos la curiosa historia sobre una pregunta que le realizaron al Che en una entrevista con la periodista norteamericana Lisa Howard: Que titulamos así:
Una pregunta para el Che.
En los años 60 al Che le hicieron algunas entrevistas, algunas de ellas en vídeo para canales norteamericanos. Son famosas las entrevistas con Lisa Howard y otros tertulianos.
Pero hay una pregunta que mucha gente se hacía, y que el Che contestó muy claramente.
Y era en el caso de que le ocurriera algo al comandante en Jefe Fidel Castro quien tomaría el relevo.
El Che contestó sin ningún titubeo que lógicamente su hermano Raúl Castro, y no por ser su hermano si no por sus propios méritos, es el viceprimer-ministro y el más indicado.
Con el tiempo así fue y no hizo falta que falleciera Fidel, ya le dejó el cargo a Raúl en el 2008.
Y en el mes de Septiembre de nuestro calendario sale una fotografía donde están Vilma, Raúl y el Che. Como complemento sale el texto en la que el Che responde a la pregunta. ¿Quién sería el sustituto de Fidel?.
Si quieres el calendario ver aquí…..
En el mes de Octubre publicamos la relación que tenía el Che con la política. Que titulamos:
Che Revolucionario y también político.
El Che político es quizás una de las facetas de la que menos se habla. Los de derechas lo tachaban de comunista ortodoxo y un asesino. Los de izquierda del inventor del foquismo (y que fracasó), un aventurero y poco más.
Y la política es una de las facetas más importantes del Che. Marxista-leninista en su formación fue avanzando en su estudio del marxismo hasta que en su plena madurez dejó magníficos estudios, uno de ellos “el socialismo y el hombre en cuba”. También una crítica a la NEP, que era el manual económico de la Unión Soviética.
Hay una frase del Che en la que dice “El socialismo económico sin la moral comunista no me interesa -expresaba el Che- .Luchamos contra la miseria, pero al mismo tiempo luchamos contra la alienación (pérdida de la identidad)”.
En nuestro calendario Che Guevara 2021 en el mes de Septiembre tenemos una fotografía del Che haciendo un discurso, y con esta frase “El socialismo sin la moral comunista no me interesa”.
Ahora lo tenemos en OFERTA, interesados mirar aquí….
En el mes de Noviembre publicamos el compromiso que tuvo el Che con la Revolución cubana realizando multitud de servicios. Así lo titulamos:
Che al servicio de la Revolución.
El Che siempre supo estar y saber estar.
Y Fidel eso lo sabía. Fidel lo supo desde el primer día que lo conoció. Allí en casa de María Antonia. El Che tenía una gran capacidad de comprometerse en cualquier tarea que fuese para el bien de la Revolución o en la lucha de los oprimidos contra los opresores.
Solo Fidel tenía que decir algún voluntario, y el primero en levantar la mano siempre era el Che.
Hay una anécdota divertida que cuentan por ahí. Y es que ante la falta de técnicos, economistas, empresarios etc… todos se habían ido huyendo hacia Estados Unidos.
Fidel los reune a todos y les dice que hace falta un economista. Y que si hay algún economista en la sala para hacerse cargo del Banco Nacional Cubano, y eso que el Che levanta el brazo diciendo que él. El Che no era economista, lo que el entendió fue si había algún comunista en la sala.
El Che no estaba preparado para el puesto, y Fidel lo sabía. Pero Fidel sabía que el Che era la persona ideal para este puesto porque era de total confianza, y había que poner la cuentas al corriente.
Así que el Che a partir de ahí se puso a estudiar matemáticas avanzadas y aplicadas a la economía.
A parte de este puesto, el Che también ejerció otros durante el tiempo que estuvo en Cuba sirviendo a la Revolución cubana que finalmente fueron 6 años.
Cargos del Che en la guerrilla:
-Teniente Sanidad.
-Capitán.
-Comandante en la guerrilla
En Cuba al servicio del Revolución cubana:
-Impulsor de la Revolución Agraria.
-Jefe militar de la Cabaña.
– Diplomático en Asuntos Exteriores de Cuba.
-Director del Banco Nacional de Cuba.
-Jefe del Departamento de Industrialización.
-Encargado de la Formación Cultural del Ejército.
-Escritor, periodista, conferenciante.
-Impulsor del trabajo voluntario.
Y Guerrillero (lucha internacionalista). Objetivo impulsar la Revolución en América Latina y a nivel mundial.
En nuestro calendario en la página de Noviembre tenemos fotografía del Che en su despacho. El Che al servicio de la Revolución Cubana con todas la actividades que realizó.
En el mes de Diciembre publicamos como pensaban los compañero al respecto del Ch Guevara, a través de Pongo: Que titulamos: